Semana Santa 2025: SENEPA intensifica acciones contra las arbovirosis

En el marco de la Semana Santa 2025, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) anuncia el despliegue de un plan nacional de control vectorial para prevenir la transmisión de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya.

Durante estos días, en los que se espera un importante movimiento de personas en todo el país, el SENEPA intensificará las acciones de inspección, eliminación de criaderos y control químico en puntos estratégicos como terminales de ómnibus, cementerios, aeropuertos, iglesias y espacios recreativos.

El objetivo principal de esta iniciativa es mitigar la transmisión de arbovirosis durante los días santos, disminuyendo la densidad del mosquito Aedes aegypti y protegiendo la salud de la población.

Entre el 7 y el 25 de abril se llevarán a cabo las siguientes acciones:

Difusión masiva de información preventiva en medios de comunicación.

Entrega de materiales educativos en lugares de gran concurrencia.

Rastrillajes para detección e inactivación de criaderos en sitios clave, antes y después de la Semana Santa.

Controles químicos focales y espaciales, en tres ciclos.

Las jornadas clave de concienciación y distribución de folletos informativos se realizarán el lunes 14 y martes 15 de abril en todo el territorio nacional.

A continuación, se brindan recomendaciones para vivir una Semana Santa de manera segura.

Inspeccionar la vivienda para desechar los recipientes inservibles.

Colocar boca abajo y/o bajo techo los objetos de uso frecuente que podrían actuar como criaderos en caso de lluvias.

Limpiar periódicamente las canaletas y registros de agua.

No generar criaderos en los sitios que visitemos, depositando los recipientes descartables (vasitos, botellas, tapitas, etc.) en los basureros habilitados.

Si visitamos cementerios, reemplazamos el agua de los floreros por arena húmeda.

Evitar viajar en caso de síntomas de dengue para no contribuir con la dispersión de la enfermedad.

Las autoridades sanitarias recuerdan que la colaboración ciudadana es fundamental: eliminar criaderos, principalmente después de cada lluvia, mantener patios limpios y revisar objetos que puedan acumular agua son acciones simples que salvan vidas.