- Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, este año bajo el lema “Acelerar el progreso para mejorar la salud y la supervivencia materna y neonatal”. La ministra de Salud, María Teresa Barán, y el viceministro de Rectoría y Vigilancia, José Ortellado, participaron del acto conmemorativo.
El encuentro efectuado por el Día Mundial de la Salud, en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca trabajar en conjunto para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos y dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo. La ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó la importancia de la capacitación y el compromiso del personal de salud para evitar muertes prevenibles. “Le pido a los directores regionales que recorramos nuestros servicios. Que veamos qué es lo que está pasando en cada uno de nuestros servicios de salud. Tenemos que asumir las responsabilidades donde probablemente tengamos todavía muchas brechas dentro del sistema de salud”, indicó la responsable de la cartera sanitaria. Además, destacó la necesidad de trabajar en equipo y asumir responsabilidades para mejorar el sistema de salud. A su turno, la Dra. Carolina Ruiz, directora general de Programas de Salud, destacó la importancia de acelerar el proceso para mejorar la salud y la supervivencia materna y neonatal en el Día Mundial de la Salud. Aunque se registraron avances en la reducción de la mortalidad materna y perinatal, aún existen desafíos, especialmente en áreas vulnerables. “Debemos comprometernos a trabajar juntos para acelerar los progresos necesarios para erradicar estas pérdidas y garantizar una vida saludable”, mencionó la Dra. Ruiz. El Dr. Gustavo Ortiz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, indicó la necesidad de colaboración entre los diversos actores nacionales y locales para alcanzar el desarrollo sostenible en el sistema de salud. “Hoy entendemos que esto se va a lograr mediante un gran trabajo, un esfuerzo en equipo de todos los actores nacionales, regionales, locales y entes descentralizados". Lo más importante es qué estamos haciendo con el capital humano, cómo estamos capacitando al personal de salud de blanco administrativo y de apoyo”, resaltó el director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud. El encuentro contó con la participación de directores nacionales, generales, regionales y de programas, donde se les presentó la situación de la salud materna, fetal y neonatal en el país. La salud de las madres y los recién nacidos es la base de familias y comunidades saludables, pues contribuye a garantizar futuros esperanzadores para todos. Es fundamental el trabajo conjunto para asegurar que cada mujer tenga acceso a atención prenatal de calidad y que cada recién nacido reciba los cuidados necesarios para sobrevivir y prosperar.