Chagas: testeo rápido para detección en Concepción

Las pruebas están disponibles esta semana en dos horarios en instituciones públicas y privadas para la detección temprana y posterior tratamiento.

En el marco del mes de la lucha contra la enfermedad de Chagas, se llevan a cabo jornadas de testeo rápido y gratuito para la detección de esta patología hasta el 11 de abril en diferentes comercios e instituciones públicas y privadas de la ciudad de Concepción.

La iniciativa se enmarca en el proyecto CUIDA Chagas, que tiene como objetivo central la atención integral y oportuna, con especial énfasis en mujeres en edad fértil, como estrategia clave para prevenir la transmisión vertical del parásito Trypanosoma cruzi durante el embarazo o el parto.

Paralelamente, el Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas del SENEPA, el Hospital Regional de Concepción y diferentes Unidades de Salud de la Familia locales extienden las acciones a la población en general de la capital del primer departamento, brindando acceso al diagnóstico temprano y oportuno.

Con estas actividades se busca sensibilizar, informar y acercar servicios esenciales a la comunidad en una semana importante para la visibilidad de esta patología, a partir del siguiente cronograma sujeto a modificaciones según necesidad:

Martes 8

De 18:30 a 22:00

Instituto Superior Santa Rosa Mística – Filial Concepción

Miércoles 9

De 07:00 a 13:00

Hospital Regional de Concepción

Palacio de Justicia – Circunscripción Judicial de Concepción

Supermercado Fortis

De 18:30 a 22:00

Instituto Superior Santa Rosa Mística – Filial Concepción

Jueves 10

07:00 a 13:00

Hospital Regional de Concepción

Defensoría Pública – Sede Concepción

Supermercado Casa Yasy

18:30 a 22:00

UNASUR y Colegio San Sebastián – Filial Concepción

UPAP – Filial Concepción

Viernes 11

07:00 a 13:00

Hospital Regional de Concepción

IPS Concepción

Supermercado El Machetazo

Las pruebas rápidas se realizan de forma confidencial y sin costo alguno, y los resultados se entregarán en pocos minutos. En caso de resultados positivos, se brindará orientación al paciente y se facilitará el acceso a estudios complementarios y tratamiento dentro del sistema de la cartera sanitaria.

La conmemoración central del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se celebra cada 14 de abril, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para reforzar el compromiso global frente a esta problemática categorizada dentro de las denominadas “enfermedades desatendidas”.