•En el marco del proyecto "Instituciones Educativas Comprometidas con la Prevención y Control de las Arbovirosis", referentes del Hospital Distrital de Minga Guazú, en colaboración con el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), llevaron a cabo una capacitación en el Colegio Bernardino Caballero, ubicado en el Km 16 Acaray.
La jornada, dirigida a 45 estudiantes de la institución, contó con la participación de la jefa de Promoción de la Salud del Hospital Distrital de Minga Guazú, representantes de SENEPA y la jefa de Epidemiología del hospital. El objetivo principal fue instruir a los jóvenes sobre la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes aegypti, como el dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla. Durante la capacitación, se realizó una dramatización interactiva que permitió a los estudiantes comprender de manera práctica la importancia de la eliminación de criaderos de mosquitos. Se abordaron temas como la identificación de posibles focos de reproducción del vector, las medidas de higiene ambiental y la importancia de la participación comunitaria en la lucha contra estas enfermedades. El proyecto "Instituciones Educativas Comprometidas con la Prevención y Control de las Arbovirosis" tiene como objetivo fundamental instalar en la comunidad educativa la conducta de realizar semanalmente la búsqueda activa y eliminación de criaderos del mosquito transmisor de estas enfermedades, tanto en la institución como en los hogares de los estudiantes. Se busca que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio, capaces de replicar los conocimientos adquiridos y promover prácticas saludables en sus familias y comunidades. Este trabajo en conjunto entre el sector salud y la comunidad educativa sirve para fortalecer la prevención y el control de las arbovirosis en el entorno escolar y familiar, protegiendo la salud de los estudiantes y sus familias.