- La vacuna contra la influenza protege contra las formas graves de la enfermedad y reduce el riesgo de hospitalización y muertes asociadas. Consulta los puntos de vacunación en vacunate.gov.py
- Vigilancia de la Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de consultas por virus respiratorios. Descargar Alerta.
Ante la llegada del frío y teniendo en cuenta que el descenso de la temperatura irá en progreso, se insta a la población a acceder a la vacunación anual e intensificar las medidas de protección, en el que se destaca el lavado de manos frecuente, la ventilación de ambientes, atendiendo que la transmisión de los virus respiratorios se facilita en ambientes cerrados, cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios, el uso de tapabocas en caso de manifestar síntomas y la consulta médica oportuna. Al cierre de la semana (SE) 13 se contabilizaron 31.096 consultas por gripe, registrando una ligera disminución de 16 % con relación a la semana anterior. Aun así, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta. Cuadros por rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza son los que encabezan los principales motivos de consultas y hospitalizaciones. De acuerdo a la Vigilancia Centinela, hasta la fecha, 2.457 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 262 corresponde a la cifra de internados de la última semana, observándose un leve incremento con relación a la semana anterior. Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó la circulación de rhinovirus y SARS-COV-2 que ocupan el 91 % de los casos, seguido de influenza A H1N1, influenza B, adenovirus y virus sincitial respiratorio. Importancia de la vacunación anual Contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades. Así también es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años. Medidas para prevenir contagios Usar tapabocas si presenta síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud. Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano. Lavarse las manos de forma correcta y frecuente. Ventilar los ambientes cerrados. Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios. Debido al aumento de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI) detectado en varios departamentos del país mediante el Sistema de Vigilancia, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emite alerta epidemiológica, con el propósito de informar a los equipos y profesionales de salud, fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica, prevención y control, así como los componentes de atención y manejo clínico. En las últimas dos semanas se reportó un aumento del 85 % en la notificación de enfermedades tipo influenza a nivel nacional, situando la curva de tendencia por encima del umbral de alerta. Actualmente, se detecta circulación simultánea de varios virus respiratorios: rhinovirus y SARS-COV-2 que han registrado predominancia en las últimas tres semanas. También se observa circulación de metapneumovirus, parainfluenza, adenovirus, influenza A H1N1 y virus sincitial respiratorio (VSR). Recomendaciones para la población Para prevenir y controlar la transmisión de las infecciones respiratorias agudas, se recomienda la vacunación y el autocuidado.