Semana Santa: personas con diabetes deben mantener los cuidados en estos días

  • Desde la cartera sanitaria se recuerda la importancia de elegir los alimentos y consumirlos con moderación.


Para disfrutar de la Semana Santa y Pascua, desde el Programa Nacional de Diabetes se recomienda a todas las personas, en especial a aquellas que viven con diabetes y/u obesidad, consumir los alimentos con moderación para evitar niveles altos de glucosa en sangre y aumento de peso.

En lo que respecta a las comidas de consumo tradicional como la chipa y la sopa paraguaya, que son alimentos que contienen carbohidratos, no están prohibidos, pero sí es importante cuidar las porciones y tener en cuenta que una chipa argolla contiene aproximadamente 50 gramos de carbohidratos; puede consumirse en el desayuno o la merienda con cocido cuartel (sin azúcar quemada).

Para las comidas principales, es importante que el plato contenga un solo carbohidrato (arroz, fideo, papa, batata, mandioca, sopa o chipa guazú), en el caso de elegir sopa o chipa guazú. Cuidar que la porción sea del tamaño de la palma de la mano y combinar siempre con proteínas (carne vacuna, pollo o pescado) y fibra (ensaladas con vegetales crudos).

En cuanto a los chocolates (huevos de pascua), todos pueden consumir una pequeña porción; lo ideal es preferir los chocolates negros o amargos por su menor contenido de azúcar.

Así también se aconseja a las personas con diabetes y/u obesidad, que no deben olvidar la medicación, hidratarse lo suficiente con agua, consumir frutas y verduras, y no abandonar la realización de actividad física.

"En esta semana de reflexión, disfrutemos de nuestras costumbres sin dejar de lado el cuidado de nuestra salud", señalan del Programa Nacional de Diabetes.