Con equipos tecnológicos fortalecen trabajos de campo y vigilancia sanitaria

  • El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional recibieron herramientas informáticas con lo que se podrá mejorar la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias.


El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional recibió un importante lote de equipos informáticos (10 computadoras, 10 impresoras y 10 UPS) que permitirán fortalecer los trabajos de campo y la vigilancia sanitaria.

La adquisición de estas herramientas y equipos fue posible gracias a los recursos económicos provenientes del proyecto “Fortalecimiento de las funciones críticas de prevención, preparación y respuesta ante pandemias en Paraguay”, lo que demuestra el compromiso del gobierno y la comunidad internacional en la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias.

También forman parte del proyecto nacional el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y Dirección Nacional de Migraciones, así como representantes del Fondo para Pandemias y de las entidades implementadoras: OPS/OMS, UNICEF, FAO y BID.

En un esfuerzo por fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles brotes y pandemias, y reducir el impacto sanitario, social y económico de futuras pandemias, esta iniciativa tiene como objetivo optimizar el trabajo de campo y fortalecer la vigilancia sanitaria y busca prevenir futuras pandemias mediante el uso de tecnología que permite una detección temprana y un monitoreo más eficiente de enfermedades zoonóticas (transmitidas de los animales a los seres humanos).

Esta entrega se enmarca en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el resultado 2 del proyecto: fortalecimiento de las capacidades de detección, diagnóstico y gestión integral de la información de los laboratorios en las áreas de salud humana, animal y ambiental a nivel nacional y subnacional (departamental y local).

La entrega se formalizó mediante la firma de recepción de los equipos por parte de la directora del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, Dra. Lorena Jara Oroa, y la representante ante la FAO, Ing. América González Sanabria.