Leishmaniasis: fortalecimiento de acciones en el Chaco paraguayo

  • El Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis (PNCL), dependiente del SENEPA, llevó a cabo una misión técnica en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.


La actividad en territorio chaqueño tuvo como objetivo principal el fortalecimiento de las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de la leishmaniasis en zonas de alta vulnerabilidad.

En las jornadas con enfoque multisectorial se realizaron las siguientes acciones:

  • Reuniones técnicas con autoridades sanitarias locales.
  • Capacitación al personal de salud en cuatro establecimientos clave.
  • Difusión del Manual Nacional de Diagnóstico y Tratamiento de la Leishmaniasis.
  • Verificación de disponibilidad de insumos diagnósticos.
  • Intervenciones comunitarias y charlas educativas en la comunidad indígena Ayoreo.
  • Seguimiento clínico a casos confirmados.

Como resultado, se destacan los logros que redituaron en beneficios para el público que recibió los servicios del mencionado programa a cargo del SENEPA:

  • Fortalecimiento de la coordinación institucional.
  • Capacitación y entrega de herramientas técnicas en el primer nivel de atención.
  • Charlas educativas interculturales con el apoyo de intérpretes.
  • Refuerzo de las acciones de vigilancia y control vectorial.

Estas actividades fueron encabezadas por la jefa del Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis, Dra. María Emilia Cardozo.  Con estos trabajos se afirma el compromiso del Ministerio de Salud Pública con una atención integral y oportuna, acercando los servicios a las comunidades y fortaleciendo la labor conjunta con los equipos locales.