Paraguay refuerza compromiso de eliminar VIH, tuberculosis y transmisión materno-infantil – ETMI Plus

  • Expertos internacionales de la OPS se encuentran colaborando en el país para fortalecer la respuesta nacional ante estas enfermedades infecciosas, entre las que se incluyen, además, a la sífilis congénita, la hepatitis B y el Chagas.


El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), en colaboración con expertos internacionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), impulsa una misión técnica orientada a fortalecer la respuesta nacional frente al VIH y la tuberculosis. La iniciativa forma parte del compromiso de Paraguay con la eliminación del VIH, así como de la transmisión materno-infantil del VIH, la sífilis congénita, hepatitis B y Chagas, en el marco de la estrategia ETMI Plus.

Entre los avances recientes se resalta que el país ha comenzado a implementar paquetes de manejo de la enfermedad avanzada por VIH, introducir tecnologías diagnósticas de última generación para tuberculosis y fortalecer la respuesta ante la coinfección VIH/TB. También se han dado pasos importantes en la digitalización del diagnóstico por imágenes y la introducción de nuevos tratamientos para tuberculosis.

A pesar de estos esfuerzos, persisten desafíos: las nuevas infecciones y muertes por VIH han aumentado un 23 % y un 68 %, respectivamente, desde 2010; en tanto que, el 43 % de los casos diagnosticados en 2024 presentaban enfermedad avanzada. Así también persisten brechas en la cobertura de la profilaxis preexposición (PrEP), el testeo comunitario y la atención integral a mujeres embarazadas con VIH o sífilis.

Esta misión tiene como objetivo desarrollar un plan de trabajo técnico que acelere los avances en cinco áreas estratégicas: prevención del VIH, eliminación de la transmisión materno-infantil de VIH, sífilis congénita, hepatitis B y Chagas (ETMI Plus), manejo de enfermedad avanzada, tuberculosis y coinfección VIH/TB, y participación comunitaria mediante estrategias innovadoras, integradas y basadas en evidencia.

En el marco de esta iniciativa se prevén visitas a servicios de salud en atención primaria, hospitales, centros penitenciarios y organizaciones comunitarias en zonas de alta prevalencia, para conocer de primera mano las necesidades, avances y desafíos del país.

La misión cuenta con especialistas en prevención, tratamiento, participación comunitaria, información estratégica y salud maternoinfantil provenientes de Paraguay, Brasil y de la OPS.