CENQUER contará con el primer irradiador de tejidos autoblindado para el país

  • El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER) recibirá el irradiador de tejidos autoblindado por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través del convenio firmado dentro del proyecto número PAR1005 “Establecimiento de capacidades nacionales en tecnologías de irradiación para el tratamiento de pacientes con quemaduras e introducción de técnicas de mejoramiento genético para mejorar la calidad y productividad de los cultivos”.


El irradiador autoblindado cuenta con características específicas para irradiar tejidos, por lo que será el primero en el país. Este equipo no requiere un búnker especial porque el equipo mismo cuenta con una protección sellada y autoblindada. Además, se realizará esterilización de equipos instrumentales, ropas quirúrgicas, sangre y todo lo que sea material médico. El mismo estará a disposición de toda el área de salud, del sector público y privado, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Actualmente, en el CENQUER se realiza el proceso de esterilización a través de otros equipos que toma un tiempo de 3 a 4 semanas para que el tejido pueda estar disponible para el paciente, ya que debe ser enviado a un laboratorio. Mediante el irradiador de tejidos autoblindado tomaría solo 9 segundos y la eficacia de esterilización es del 99,9 %, gracias al cual el banco de tejidos permanecerá abastecido para los pacientes que necesiten, tanto del sector público como del privado.

El director general del CENQUER, Dr. Saúl Zaputovich, destacó la relevancia de este equipo de tecnología avanzada: “El proceso sería mucho más rápido. Es un logro y un avance demasiado importante, ya que no son muchos los países a nivel latinoamericano que cuentan con este irradiador”, indicó.

“El equipo se elabora sobre pedido y sobre medida, por lo que primero viene la carcasa a instalarse y luego la parte interna. En este momento se está montando en el extranjero y eso se traerá a montaje final aquí”, comentó.  

El proyecto mediante el cual se recibirá el equipo inició hace unos años y tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales de conservación de tejidos para trasplantes y producción de alimentos. La entrega del irradiador de tejidos autoblindado para el Gobierno será a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El costo de este equipamiento es de aproximadamente 900 mil euros, el cual asume el OIEA.

En este sentido, autoridades del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visitaron las instalaciones del CENQUER donde estará el irradiador de tejidos autoblindado. Esta actividad forma parte de la primera etapa, mediante la cual se trabaja en la estructura y medidas del equipo y, posteriormente, inicia la segunda etapa, en la que se trabaja en la parte interna y donde se realiza el montaje del mismo.

Durante la visita estuvieron presentes representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA): Saúl Pérez Pijuán, oficial gerente de Programas de la División para América Latina y el Caribe del Departamento de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA); Celina Inés Horak, jefa de la Sección de Productos Radioisotópicos y Tecnología de Radiación del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA); Dr. Jorge Molina, ministro-secretario Ejecutivo de la ARRN; PhD. Eduardo Galiano, miembro del Directorio ARRN.

Por parte del MSPYBS participaron el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado; el director general del CENQUER, Dr. Saúl Zaputovich; la directora médica, Dra. Wilma Fernández, y el jefe del departamento de Docencia e Investigación, Dr. Bruno Balmelli.

Este paso importante fue gracias al trabajo colaborativo y a la gestión de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), considerando que el proyecto estuvo paralizado durante varios años y fue recuperado a finales de 2023.