La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán y su equipo directivo participaron hoy de la reunión convocada por la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional.
Los 10.195 mil millones de guaraníes propuestos para el ejercicio fiscal 2026 están centrados en fortalecer los servicios de salud, aumentar la disponibilidad de medicamentos y mejorar la infraestructura del sistema público. De ser aprobada la propuesta enviada por el Ministerio de Economía y Finanzas, habrá un incremento del 5% con respecto al presupuesto aprobado para el 2025. En el marco de la presentación del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 la Dra. Barán, destacó las acciones que se llevarán a cabo con los recursos solicitados. Con un presupuesto propuesto de 10.195 mil millones de guaraníes (aproximadamente 1.294 millones de dólares), este plan representa un aumento del 5% con respecto al año 2025, y tiene como objetivo fortalecer la atención a la población que depende del sistema público de salud. Distribución de recursos •Servicios personales: se asignan 5.144 mil millones de guaraníes para salarios y compensaciones del personal de salud, lo que representa el 50 % del presupuesto total. Esta inversión es fundamental para asegurar la continuidad de los profesionales que brindan atención en todos los servicios de salud. •Medicamentos e insumos: con una asignación de 3.290 mil millones de guaraníes para la compra de medicamentos y suministros médicos, se prevé un incremento de 197 mil millones de guaraníes, en comparación con el año 2025. Esto permitirá mejorar la disponibilidad de medicamentos esenciales y garantizar la continuidad de los tratamientos médicos en hospitales públicos. El Ministerio de Salud ratifica su rol de ofrecer servicios accesibles y de calidad para la población nacional, priorizando el bienestar de las personas y la mejora continua de la atención.