Como parte de las acciones establecidas en el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014 2018 y del fortalecimiento de una atención humanizada con enfoque de derechos, al igual que en la Movilización Nacional para la Disminución de la mortalidad materna y neonatal Cero Muertes Evitables, el Ministerio de Salud Pública presentó hoy el Manual Nacional de Normas y Procedimientos para la prevención y el control del cáncer del tracto genital inferior femenino, el Manual Nacional de Normas de Cuidados preconcepcional, prenatal, parto, nacimiento y puerperio y Mi libreta de control prenatal. Además, el Manual Clínico de Manejo Integral de Adolescentes (2ª edición) y el Cuadro de procedimientos IMAN Clínico. Se trata de cinco instrumentos que contribuirán con la labor de los prestadores de servicios de salud, basados en evidencia científica, con enfoque de derecho, género, interculturalidad y discapacidad. El Ministerio de Salud Pública, comprometido a garantizar el acceso precoz de las mujeres a los servicios de salud y siguiendo con el proceso continuo de la calidad de la atención materna y neonatal y la salud de los adolescentes de nuestro país, presenta esta serie de materiales en consideración a los requerimientos y a la necesidad de dar respuesta a esta población, resaltó la Dra. Lida Sosa, Directora General de Programas de Salud, durante la presentación llevada a cabo hoy en sede de esta cartera estatal, que contó con la presencia de representantes de UNFPA, OPS/OMS, Sociedades Científicas, así como de directores/as y funcionarios del Ministerio de Salud. Por su parte, la representante de UNFPA en Paraguay, Mirta Rivarola, puso en relieve el avance de Paraguay en materia de reducción de las muertes maternas, teniendo en cuenta las últimas cifras, al igual que todas las políticas que se están implementando y que garantizan el acceso a las mujeres y a las adolescentes a esos servicios y políticas. Estos materiales son resultado de un proceso de trabajo conjunto liderado por el Ministerio de Salud Pública, y apuntan a fortalecer la capacidad y calidad de atención y respuesta a los servicios del Sistema Nacional de Salud a las mujeres y adolescentes, facilitando una información con evidencia científica, expuso, al momento de reafirmar el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas al Ministerio de Salud proseguir con este tipo de acciones. Manifestó además su satisfacción por el trabajo de todo el equipo de la cartera de Salud Pública. Agradecemos al Ministerio por tener esa apertura de trabajo, porque no siempre los recursos financieros son los que mueven las cosas sino que la voluntad de las personas para llevar adelante las acciones y, en ese sentido, hemos encontrado dentro del Ministerio a muchas personas y equipos que están trabajando con un compromiso enorme, apuntó Rivarola. Materiales presentados Los mismos se distribuirán a todas las regiones sanitarias para su implementación en los servicios de salud.
[caption id="attachment_38090" align="alignright" width="300"] Dra. Lida Sosa, D.G. Programas de Salud[/caption]
[caption id="attachment_38091" align="alignright" width="300"] Mirta Rivarola, representante de UNFPA[/caption]
